Por fin, ocho años después del inicio del rodaje, y cinco años después de terminarlo, el reportaje sobre la ermita de Sant Dimes ve la luz. Sin duda, una de las ermitas más emblemáticas de Montserrat, y a la vez, la más esotérica de todas. Se alza sobre un precipicio de 800 metros de roca … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: HISTORIA
MIS ENTREVISTAS CON FÉLIX RODRIGO MORA
Una de las voces más lúcidas de España, sin lugar a dudas. Autodidacta, autoconstruido, historiador, filósofo, investigador, escritor. La verdad per encima de todo. He subido todas las entrevistas que he realizado con Félix a la plataforma Brighteon. Aquí tenéis el enlace: Sigue leyendo
Reflexiones desde un mundo feliz con Félix Rodrigo, historiador
Con Félix Rodrigo Mora, historiador, escritor y filósofo, hablamos del desplome demográfico mundial y su relación con la actual “pandemia”. Estamos por debajo del nivel de nacimientos necesarios para que nuestra sociedad pueda seguir existiendo y a pocas décadas de un colapso demográfico. ¿Es esto algo fortuito o provocado? La pirámide de edades se está … Sigue leyendo
RACISMO ANTIBLANCO ¿en peligro de extinción los pueblos europeos?
Mientras la masiva inmigración está alterando radicalmente la composición étnica de los pueblos europeos, ya no podemos reinvidicar nuestra identidad ni nuestra cultura sin ser tildados de racistas. Parece que seamos el único pueblo que no puede poseer identidad étnica, cultura propia ni un territorio para vivir en paz. El racismo antiblanco -o antieuropeo- está … Sigue leyendo
Astrohistoria, con Jesús Gabriel
La Astrohistoria es una forma de observar la realidad, una forma de entender los acontecimientos a través de los movimientos planetarios. Según el astrólogo Jesús Gabriel, las diversas conjunciones planetarias que se preparan para el año 2020 dejarán una profunda huella en nuestra humanidad. Se presenta una oportunidad para grandes cambios y nuevos planteamientos sociales … Sigue leyendo
DEBATE: El origen de la Lengua
Según la antropología el lenguaje es la actividad más sublime del género humano. Pero su origen, sigue siendo un misterio. ¿Venimos de una lengua única originaria? ¿Está el lenguaje ligado al origen del hombre, o lo adquirimos evolutivamente? ¿Qué nos cuenta la teoría de evolución de la lengua? ¿Es el lenguaje la base del pensamiento? … Sigue leyendo
ETIMOLOGÍA Y TOPONIMIA – El origen de los nombres de lugar
Es imposible que los topónimos hayan sido objeto del capricho y la casualidad. Los nombres de lugar no han sido puestos al azar, como indican los gurús de la toponimia, sino que siguen unos patrones con los que antiguamente se podía identificar claramente el tipo de paisaje y orografía al que se referían, para que … Sigue leyendo
El ADN del Euskera – Hacia la rebeldía creadora
Hacia la rebeldía creadora Javier Goitia es un entusiasta crítico con la lingüística oficial y multidisciplinar en su formación (ingeniero, geógrafo, master en Cuaternario, Navegante, Cazador, Pastor y Agricultor). Investigador de los enigmas del Euskera desde los quince años, ha plasmado su laborioso trabajo en un libro, donde recoge un conjunto de más de 1,500 … Sigue leyendo
LA ARQUEOLOGÍA DEL LENGUAJE, con Javier Goitia
Javier Goitia fue ingeniero civil de profesión, aunque ahora disfruta ya de les mieles de la jubilación recuperando un caserío abandonado en Bizkaia. Además de geógrafo, ha sido y sigue siendo, lingüista aficionado. Profundizando en el euskera, su lengua materna, ha llegado a la conclusión de que el recorrido de las lenguas posiblemente se remonte … Sigue leyendo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA, repudio y denuncia
Nueva entrevista con el escritor, historiador y filósofo Félix Rodrigo Mora, en esta ocasión para denunciar la Revolución francesa, abanderada de la democracia moderna. Cuando en realidad suposo la expansión de toda la maquinaria estatal y la desintegración de la masa popular en lo político, cultural, convivencial, axiológico y económico. La aniquilación minuciosa de la … Sigue leyendo
LA HISTORIA DE LOS QUE NO SALEN EN LA HISTORIA
DAVID ALGARRA es el autor del libro EL COMÚ CATALÀ El Mito del Progreso, grabado a fuego en nuestros cerebros, nos ha programado para creer que el progreso es inevitable y que la civilización se ha movido, se mueve y se moverá en una dirección deseable y positiva. Pero cuando profundizamos en la historia del … Sigue leyendo
INVESTIGANDO LA SEGUNDA REPÚBLICA 4/4, Conclusiones
EL MITO REPUBLICANO El periodo histórico de la II República es presentado por la historiografía oficial como un momento de conquistas sociales, de relativa paz social y de mejoras de varios tipos sobre lo precedente; también se cuenta que fue conducido y elaborado por el pueblo de España. Félix Rodrigo Mora nos traslada otro punto … Sigue leyendo
INVESTIGANDO LA SEGUNDA REPÚBLICA 3/4, el Frente Popular
Durante el Gobierno del Frente Popular de la II República española (febrero a julio del 36) se fue constituyendo una situación de emergencia revolucionaria que fue contrarrestada por una ola descomunal de violencia institucional, además de con una feroz censura sobre los medios de comunicación. Fue -sin duda- el periodo de máxima represión popular de … Sigue leyendo
INVESTIGANDO LA SEGUNDA REPÚBLICA 2/4, Gobierno provisional y Bienio progresista
LA REPÚBLICA DEL MÁUSER O REPÚBLICA DE LA TORTURA En su último libro «Investigación sobre la II República española, 1931-1936«, Félix Rodrigo Mora realiza una exhaustiva y decisiva investigación, necesaria para recuperar la historia real de nuestro pasado reciente. Una historia que ha sido escamoteada al público por culpa del republicanismo burgués y la … Sigue leyendo
INVESTIGANDO LA SEGUNDA REPÚBLICA, antecedentes 1/4
La II República española fue el régimen político que existió en España entre el 14 de abril de 1931 y el 1 de abril de 1939, final de la guerra civil Española. Duró 8 años, de los cuales 3 fueron de guerra civil. Aún hoy, sigue siendo uno de los grandes mitos políticos del siglo … Sigue leyendo