DENUNCIA / CRÍTICA SOCIAL/Entrevistas/FÉLIX RODRIGO/HISTORIA/Vídeos

LA REVOLUCIÓN FRANCESA, repudio y denuncia

Nueva entrevista con el escritor, historiador y filósofo Félix Rodrigo Mora, en esta ocasión para denunciar la Revolución francesa, abanderada de la democracia moderna. Cuando en realidad suposo la expansión de toda la maquinaria estatal y la desintegración de la masa popular en lo político, cultural, convivencial, axiológico y económico. La aniquilación minuciosa de la libertad de conciencia y la represión enérgica de los disidentes, hasta llegar al exterminio en masa.

Aquí teneís algunos de los «logros» de la revolución francesa y las subsiguientes revoluciones -llamadas liberales- que le siguieron:

Expansión cuantitativa y, sobre todo, cualitativa, de la maquinaria estatal

Desintegración de la masa popular, en lo político, cultural, convivencial, axiológico y económico

Implantación de la propiedad privada absoluta

Inicio de una política reduplicada de guerra, saqueo y conquistas en el exterior

Establecimiento de las condiciones para el desarrollo de la revolución industrial y en confinamiento de la población en las ciudades

Expansión acelerada del trabajo asalariado, como régimen de trabajo sin libertad

Aniquilación minuciosa de la libertad de conciencia

Homogenización dentro del Estado-Nación, en el que quedan incluidos a viva fuerza pueblos diversos

Represión enérgica de los disidentes, hasta llegar al exterminio en masa

Alteración radical de la escala de valores, hasta que el bien moral parezca mal, y el mal moral bien

Erradicación de la esencia concreta humana, en especial su componente espiritual

Y sobre todo, la meta de la gran mutación francesa fue la MILITARIZACIÓN.

La explicación habitual en los medios modernizantes de la revolución francesa, un magno acontecimiento positivo que liberó a la humanidad del “feudalismo”, emancipó al campesinado, rompió las cadenas que atenazaban a las fuerzas productivas, dio el poder a la burguesía y creó las condiciones materiales imprescindibles para acceder al estado próximo, necesario y superior de existencia de la humanidad, el socialismo (o el comunismo libertario, según las escuelas), no tiene en cuenta ni los hechos más obvios; por lo que ante ella hay que recordar la recomendación de Sexto Empírico, “sé sensato y aprende a dudar”. La calificación de “revolución burguesa” carece de sentido por partida doble, pues la burguesía fue la consecuencia, no la causa de aquélla y, sobre todo, porque tal interpretación niega nada menos que la función del Estado, al que convierte en ente sin mismidad propia, en un dócil instrumento de esa burguesía imaginaria, pues para 1789 ésta era una fuerza económica y política bastante débil.

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “LA REVOLUCIÓN FRANCESA, repudio y denuncia

  1. Hola Xavier. Entonces… ¿nunca ha habido revoluciones espontàneas? ¿El pueblo nunca ha protagonizado una revolución de verdad? ¿Todas son prefabricadas…?

    • Hola Alicia

      Mi conocimiento de la historia (y de la metahistoria) me empuja a decir eso. En todas las revoluciones se dieron una serie de condiciones y circunstancias aprovechadas por unos agitadores o agentes revolucionarios que enervaron a las masas y las condujeron hacia la meta deseada. Es el mecanismo problema-reacción-solución. Eso ocurrió en América en la revolución americana, en las independencias de las antiguas colonias españolas, en la revolución francesa, en las revoluciones liberales del s.XIX, en la revolución rusa (mírate mi artículo en Somnium Dei sobre el centenario de la revolución rusa), la revolución castrista, etc.

      Afortunadamente varios autores serios y rigurosos han podido profundizar en esos «agentes» y siempre aparecen detrás, discretamente, las sociedades secretas y la gran banca, aunque sea apoyando a los movimientos más izquierdistas. Por ejemplo, Fidel Castro fue apoyado directamente por el imperio Rockefeller, que además le hizo saber al dictador Batista que ya no contaba con él.

      En fin, es triste decirlo pero el pueblo (o gran parte de él) reacciona como un rebaño fácil de guiar para los pastores, si conocen bien los mecanismos de la mente y la conducta humana. Nada es espontáneo. El presidente americano Roosevelt dijo que cuando algo pasa en política es porque así ha sido planeado, decidido y ejecutado. El ciudadano de a pie sólo es guiado y manipulado, y. me pregunto si los más acérrimos independentistas de por aquí se darán cuenta de eso o se creen aún que su ideología y su convicción les sale «de dentro» (lo mismo se puede aplicar a los que se sitúan en otras posiciones).

      Salutacions,
      Xavier

  2. Una vez más, felicitar a Félix por esa lúcida visión histórica sobre otro mito de la «libertad» y la «democracia». Su análisis social y político es acertado: el régimen cambió pero las estructuras reales de control y opresión de la población no, como siempre sucedió en las revoluciones populares, que -por cierto- no tenían nada de populares, pues fueron financiadas por la gran banca y dirigidas por las sociedades secretas. El pueblo nunca protagoniza revoluciones, es arrastrado a ellas.

    Sobre todo es muy de destacar que la Revolución francesa trajo el imperio del «estatismo», y marcó el inicio de la centralización del poder y la sumisión a los organismos de control político, ideológico y económico de la élite gobernante. De ahí nació la escolarización obligatoria o el servicio militar, entre otras cosas. Y no olvidemos que, con Napoleón y la excusa de la expansión del liberalismo, Europa (de Portugal a Rusia) estuvo metida durante 20 años en terribles guerras que devastaron el continente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s