La II República española fue el régimen político que existió en España entre el 14 de abril de 1931 y el 1 de abril de 1939, final de la guerra civil Española. Duró 8 años, de los cuales 3 fueron de guerra civil. Aún hoy, sigue siendo uno de los grandes mitos políticos del siglo XX. En su libro Investigación sobre la II República española, 1931-1936, Félix Rodrigo Mora desgrana el mito republicano y lo describe con rigor y objetividad.
Según este investigador, la II república no fue progresista ni revolucionaria, como la historia nos ha dado a entender, sino un régimen deseado por el ejército y la guardia civil, defensor de los terratenientes y el capital financiero, feroz represor de los trabajadores, avezado a la tortura, de corte españolista, colonialista y antiagrario.
La II república fue el frenesí del politicismo
La II república fue una dictadura de partidos
La II república fue un estado policial
La II república fue un república burguesa burocrática
En esta primera parte de la entrevista, desgranamos con Félix los antecedentes históricos e inmediatos de la segunda república.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: La I República (1873-1874), La revolución liberal con la Constitución de 1812, El «año del desastre» en 1898 y La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
ANTECEDENTES INMEDIATOS: Los movimientos y conspiraciones para traer la república, la función decisiva del ejército, la Guardia civil republicana, los barrios burgueses republicanos, los partidos políticos y sus intríngulis
PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA: El 14 de abril de 1931 en el pueblo de Eibar. Constitución de un Gobierno Provisional.
El libro «Investigación sobre la II república española, 1931-1936» puede pedirse a su autor directamente en el correo: esfyserv@gmail.com.
Pingback: Una Historia no-oficial de la 2ª República | Liberación AHORA