EL MITO REPUBLICANO
El periodo histórico de la II República es presentado por la historiografía oficial como un momento de conquistas sociales, de relativa paz social y de mejoras de varios tipos sobre lo precedente; también se cuenta que fue conducido y elaborado por el pueblo de España. Félix Rodrigo Mora nos traslada otro punto de vista acerca de estos acontecimientos, una visión totalmente antagónica a la oficial en la que los diferentes gobiernos de la II República se alternaron en el poder con un único punto en común: la represión que ejercieron contra la gente de la calle, obreros, campesinos, mineros… Léase matanzas, torturas, persecuciones… todo ello silenciado por una feroz censura en los medios de comunicación. Aún así, persiste el mito de la República como una época a recordar con gloria y respeto, lo cual forma parte de un mito irracional.
Hay que recordar que tanto Franco, Mussolini, como Hitler, fueron también republicanos cuando así lo exigió el momento, monárquicos cuando hizo falta, y fascistas cuando tuvieron oportunidad. Por tanto, no importa tanto la etiqueta que pongamos al tipo de Gobierno, como el hecho de que quien gobierne sea realmente el pueblo, y no la partitocracia de turno.
Esta es la cuarta y última parte de la Entrevista sobre la II República que hice a Félix Rodrigo Mora, basándonos en su libro recien publicado. En esta parte nos ocupamos de los primeros meses de la guerra civil española, y aportamos unas cuantas consideraciones y reflexiones históricas y filosóficas sobre la realidad de lo que fue la II segunda República española.
Podéis manipular la historia todo lo que queráis, pero va a seguir estando ahí.
La República llegó en primavera y sin sangre. No fue un problema, no es un mito. Fue la solución democrática a este país.
Claro, que para la aristocracia, latifundistas, banqueros, militares…para esos sí fue en problema. Aunque, teniendo el cuenta que ellos eran el verdadero problema, ya podéis ladrar.
Abre un libro de historia y haznos un favor, que la tercera llegará. Salud y republica ❤💛💜
Gracias Xavier! me quedo con el concepto de «metahistoria». Es nuevo para mi, y me parece muy interesante. Saludos!
Apreciada Alish,
Una vez más felicidades por meter el dedo en la llaga con materiales como éste. Como historiador, respaldo la visión de Félix de que la historia de la República y de la guerra civil han sido grandemente idealizadas y distorsionadas, sobre todo por la izquierda, creando la típica historia de buenos y malos. Las masas populares fueron arrastradas a la República como si fueran a vivir una gran regeneración del país, cuando en realidad la República estaba diseñada para desembocar en un gran conflicto a escala internacional. Si uno mira los acontencimientos verá que la manipulación y la acción (o falta de acción) estaba dirigida a crear antagonismo, represión y malestar, lo que daba la excusa perfecta para que la violencia se desatara sin límites.
Hay cosas en las que no coincido con Félix, pero aprecio la labor de los que empiezan a desmontar las historias oficiales, sean de la ideología que sean, y empiezan a apuntar lo que yo llamo «metahistoria», lo que realmente se mueve detrás del escenario: grandes poderes globales que utilizan al pueblo para depredarlo y controlarlo. Así ha sido desde el tiempo de los faraones y por supuesto hasta la actualidad. Lo que tal vez a la gente le cueste creer es que los dirigentes de unas u otras facciones obedezcan a unos mismos planes e intereses, pero lamentablemente es así.
La historia nunca la ha protagonizado el pueblo ni mucho menos la ha escrito. A buen entendedor pocas palabras bastan.
saludos,
Xavier