Hacia la rebeldía creadora
Javier Goitia es un entusiasta crítico con la lingüística oficial y multidisciplinar en su formación (ingeniero, geógrafo, master en Cuaternario, Navegante, Cazador, Pastor y Agricultor). Investigador de los enigmas del Euskera desde los quince años, ha plasmado su laborioso trabajo en un libro, donde recoge un conjunto de más de 1,500 morfemas, lexemas y afijos “Eúskaros” que constituyen un material elemental capaz de explicar interesantes procesos filosóficos, tecnológicos y sociales, así como la evolución de la lengua vasca y de gran parte de las lenguas.
Pero su formulación ha sido rechazada inmediatamente por “el cuerpo de filólogos”, que se encuentra cómodo en un “constructo” que tiene como fuentes principales de recurrencia al Griego y Latín, como si antes no hubiera existido nada. Su propuesta llama a un ejercicio de humildad al mundo del conocimiento (estatus) para aceptar esta nueva visión y también a un esfuerzo multiplicado en las personas con inquietudes antropológicas, históricas, lingüísticas, sociales y culturales, para profundizar en sus descubrimientos. Hay que aportar nuevas hipótesis que animen a las personas con capacidad creativa y con una mínima formación científica a zafarse de las crecientes restricciones que la “cultura oficial” impone tanto por la obvia rigidez de las estructuras de Universidades y Academias, como por la agobiante especialización de licenciados y técnicos o al “pesebrismo” que caracteriza a las editoriales y medios de comunicación.
Saludos cordiales;
El idioma primigenio al que se refiere Javier, en la entrevista, se llama ELENGOA. De esta palabra Madre, derivan los términos…..LENGUA, para denominar las distintas formas de hablar; así como ELENA o HELENA, para denominar la «cultura» griega, que es la cultura de los «ELENOS».
La palabra «VASCO», es una denominación dada por gentes NO VASCAS, y significa «VALIENTES o AGUERRIDOS».
Los vascos jamás se habían llamado a sí mismos, «VASCOS».
Desde el origen se llamaron BERIK o BERIKOS, que proviene de la palabra Madre…BERE. De la palabra BERE, derivan ÍBEROS e IBERIA.
Por ello, el Mar que hay en esas tierras, fue bautizado como «KANTABERIK», cuyo significado es «HACIA LA TIERRA DE LOS BERIK o BERIKOS». Hoy, a ese Mar, le llamamos CANTÁBRICO, por lo cual, apenas ha variado su grafía original.
La antigüedad de estos topónimos data de unos doce mil años.
Esta información se puede constatar en el libro «LOS BERE», de ALEXANDRE ELEAZAR.
Por otra parte, comentar a CURIOSIDAD, que el nombre original de la Biblia, es BIBELE, cuyo significado es EL DESTINO DE LOS ELE. Los ELE, era otro grupo dentro del término genérico de BERE, para referirse a los hombres de raza blanca, exclusivamente.
Hoy, la Biblia que conocemos es una adulteración y manipulación llena de falsedades, a fin de engañar a todo Ser humano de buena voluntad que desee encontrar la Verdad. ¿Alguien de ustedes entiende la Biblia?.
Saludos.
Pingback: BARCELONA: etimología de la palabra | Time for truth
Puestos a profundizar sobre el Euskera
Aqui les remito a otra tesis «non sancta»
http://www.jgcastrillo.com/2013/07/el-armenio-se-habla-en-el-norte-de.html
Tambien convendria recordar que cuando en el siglo XIX el obispado de Pamplona estudio seriamente el origen de la Biblia encontro que TODOS y cada uno de los nombres geograficos utilizados en el Genesis tenian un significado en Euskera por lo que concluyó que el idioma original en el que fue escrita la Biblia era el Vasco
¿?
Enjoy