Reportajes/SALUD/Vídeos

¿Mamografías? ¡No, gracias!

Como mujer de más de cincuenta, recibo amenudo la invitación por parte del sistema para acudir a realizarme una mamografía dentro del «Programa de detección precoz del cáncer de mama«. Me informan de que se trata de una «prueba sencilla, rápida y gratuita». Habitualmente les mando un mail agradeciendo «su preocupación» por mi salud, y avisándoles de que no acudiré a tan esperado encuentro. Incluso me permito el lujo de decirles que el elevado coste de estas pruebas para la sanidad pública podría ser ahorrado si se percartaran de que no son necesarias, y les indico algunos links para que -como mínimo- la enfermera que atiende los mails tenga opción a consultarlos e incluso, comentar tan absurdo mail con algún ginecólogo. No sé si eso llega a pasar. Pero me consta que los leen, porque recibo constestación dándome las gracias por anular la visita.

Si fuéramos muchas las mujeres que dijéramos al sistema médico que dejen nuestras tetas en paz, quizás llegarían a entenderlo. DETECTAR NO ES PREVENIR. Eminentes médicos, tanto a nivel español, como Juan Gervás, o a nivel internacional, como Peter Gotzsche, nos están avisando de esta incomprensible paradoja que lleva a muchas mujeres a un sufrimiento inútil, absurdo y evitable. Es tan simple como que las consecuencias de los cribados mamográficos son mucho más negativas que los beneficios que persiguen. La mamografía irradia las mamas, y por tanto, incrementa la posibilidad de padecer cáncer. Además, el cribado con mamografía no es una prueba diagnóstica, y sus resultados pueden ser erróneos en doble sentido, de falso positivo y de falso negativo. De cada 1000 mamografías de cribado se suelen encontrar 60 sospechosas, de las que sólo 8 son verdaderos positivos, y de esos 8, cinco cánceres hubieran sido silentes y desaparecido solos. Por tanto, se extirpa innecesariamente un elevado número de mamas. Está ya bastante claro que el cribado mamográfico no disminuye la mortalidad global, no modifica la expectativa de vida. En cambio, se producen daños sustanciales a miles de mujeres que pasan a englobar la legión de «sobrevivientes del cancer» aunque muchas no hayan ni padecido cáncer, porque en realidad, lo que han hecho es sobrevivir al tratamiento contra el cáncer.

Fuentes:

Acta Sanitaria, artículo de Juan Gervas ¿Mamografía? No, gracias.

http://www.nogracias.eu: diversos artículos

Acta Sanitaria, artículo de Juan Gervas: En 5 palabras: ‘La mamografía no salva vidas’. (También en 5 palabras: ‘Dejad las tetas en paz’)

http://www.efesalud.com: noticia «Juan Gérvas: “La mujer es carne de cañón del sistema sanitario”

Juan Gervas, libro: «El encarnizamiento médico con las mujeres»

Peter Gotzsche, artículo «Mammography Screening, Truth, Lies and Controversy»

Peter Gotzsche, libro «Mammography Screening, Truth, Lies and Controversy»

Instituto Nórdico Cochrane

Artículo: Per què els cribratges contra el càncer no allarguen la vida? (Antoni Sitges)

Artículo: Mamografias. CuerpoMente 1996, de Pedro Rodenas, Cuerpo Mente, 1996

 

 El video en Vimeo

 

13 pensamientos en “¿Mamografías? ¡No, gracias!

  1. Pingback: ¿Mamografías? No, gracias ¡Que dejen nuestras tetas en paz! | La Matrix Holografica

  2. Hola, amiga Alish, sería absolutamente crucial, respecto a estas tremendas fallas de «la ciencia oficial» difundir los descubrimientos (a este respecto) del Dr. Hamer, que no tiene absolutamente ¡nada que ver! con la «medicina ortodoxa» y que sí tiene mucho que ver con las leyes naturales con profundo sentido biológico!! gracias por compartir!!

  3. Enhorabuena Alish, por tu autenticidad, valentía y buen hacer periodístico, una vez más. Es muy curioso comprobar en los comentarios dos tipos de paradigma muy diferentes: uno, el convencional, de quienes se creen en posesión de la verdad tan solo por haber sido amaestrados en la universidad y poseer un título, arrogándose la potestad de decir a los demás que están equivocados al no compartir su «fe» en la medicina y el sistema médico oficiales, así como en las estadísticas y estudios oficiales (e interesados, por supuesto, ¿a quién van a engañar a estas alturas?). Y luego está el otro paradigma, más maduro y consciente, de las personas que se empoderan, investigan y disciernen por sí mismas, haciéndose cargo de su salud y de su vida, asumiendo su soberanía y saliéndose así de la órbita de los «pastores» y «representantes» de todo tipo.
    En fin, salud y consciencia a tod@s.
    Un abrazo.

  4. Pingback: ¿Mamografías? ¡No, gracias! (O más claro todavía: “Dejen nuestras tetas en paz”) | Liberación AHORA

  5. El mejor método de prevención es el análisis termográfico, sistema no invasivo e indoloro que se abandonó creo que en los años 80… pero que a día de hoy se está recuperando en muchos países… ver «Termografía España» en Facebook…

    • Qué interesante método, Alfredo, lo desconocía completamente. ¿Qué tipo de máquina o utensilio se utiliza para obtener estos análisis?

      • Se usa una cámara infrarroja, pero no hace falta una muy compleja, cámaras infrarrojas hay desde 400 a 30000€, la de 400 se incluye en un curso online y no es demasiado caro…

  6. Lamento comuncarle lo equivicada que está. Como profesional sanitario estoy al tanto de la cantidad de numerosos estudios niven de evidencia IA (máxima evidencia científica) que muestran la reducción de la mortalidad en mujeres con cáncer de mamá y cáncer de cervix en su cribado. Es así de sencillo, con la detección, cualquier lesión sospechosa de malignidad puede ser tratada en un primer tiempo y evitar duros tratamientos por los que tienen que pasar muchas mujeres cuando son diagnosticadas de cáncer de mamá en estadio avanzado. Este coste supera en 10 veces al cribado. Hablemos de estadística: una mamografia tiene una sensibilidad media-alta pero su epecificidad no lo es tanto, esto quiere decir que si observamos una lesión en una mamá con una mamografia es necesario confirmar con otras pruebas más específicas el posible diagnóstico definitivo. Os pido por favor, que no difundais falsas teorías sobre qué está bien o qué está mal ya que hoy en día gran cantidad de mujeres con cáncer de mamá ha podido sobrevivir gracias al cribado. Os ruego que leáis más, que cualquier duda la consulteis, y que si uno no sabe de algo, no puede dar falsos testimonios sobre ello. Eso sí, cada uno es libre de hacerse las pruebas que quiera. Muchas gracias.

    • ¿Y cómo interpretas los estudios que demuestran justo lo contrario? Como los realizados por el doctor peter Gotzsche que aparece en este video. ¿Los acusas también de difundir falsas teorías? ¿Crees que sólo quieren sembrar desconcierto?

  7. Como mujer de más de 50 años, tampoco participo de esto ni de acudir a las consultas ginecológicas ni de otras especialidades para revisiones. Decidí hace mucho tiempo ser responsable total de mi salud, investigando o buscando asesoramiento en otro tipo de médicos, porque nunca confié en ese sistema de salud que divide al ser humano por secciones y que lo trata como consumidor. A lo largo de mi vida dos veces escapé de pasar por quirófano al acudir a revisión ginecológica rutinaria por prudencia y darme margen de tiempo para probar con otra solución o simplemente consultar a otro profesional que no encontró nada. A la tercera confié y acabé en quirófano por algo leve pero que no terminó con el problema, es increíble cómo te hacen someter a anestesia total sólo para probar. En cada una de las ocasiones fue por temas distintos. Después de esta última experiencia, se acabaron los ginecólogos, las revisiones de empresa y demás.
    Perdón por extenderme, quería simplemente apoyar esta información tan valiosa y aportar que cuando te haces cargo de tu salud se acaban las elucubraciones de si me tocará a mí, si tendré suerte…, te sientes sana porque escuchas a tu cuerpo y éste te lo confirma. Te sientes ajena a este trasiego.
    Muchísimas gracias, Alish, eres una maravilla de persona y de periodista. Es de mucho valor lo que estás aportando.
    El mismo valor tienen las impagables entrevistas a Félix Rodrigo Mora.
    Un abrazo muy fuerte,
    Carmen P. Asturias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s