El principio de la psicoterapia corporal –que incluye el cuerpo- sin duda nació con Wilheim Reich, alumno aventajado de Freud. Pero Reich se aburría detrás del diván, se puso delante y empezó a observar que las quejas que oía a sus pacientes estaban relacionadas con el cuerpo que les acompañaba (sus corazas corporales) y con sus correspondientes patrones de respiración. De esa atenta observación nació “Análisis del carácter”, libro básico para el estudio de la psicoterapia corporal. Así pues, nuestra manera de respirar está intrínsecamente vinculada a nuestra coraza corporal; digamos que no podemos respirar más que como nos permitimos en función de los bloqueos que a lo largo de nuestra vida ha sufrido nuestro cuerpo. Transformando conscientemente nuestra manera de respirar, podemos llegar a aliviar nuestras corazas y el dolor emocional que contienen.
M. del Mar Cegarra, quien nos maravilla con esta detallada exposición, es Psicóloga clínica y Psicoterapeuta Somática en Biosíntesis. Ha estudiado medicina natural y energética, Psicodrama, Gestalt, Terapia familiar, PNL, Bioenergética, Naturopatía, Osteopatía y Biosíntesis.
Un artículo muy interesante, lástima que no se puede ver el vídeo. Muchas gracias!