Artículos/CONCIENCIA/POLÍTICA - SOCIEDAD/TEMÁTICAS

EN NOMBRE DE TODAS LA HIPATIAS

Soy mujer. Nací así y no puedo cambiarlo.

A lo largo de la historia centenares, miles de mujeres han sido perseguidas y acalladas a todos los niveles: amenazadas, violadas, quemadas, descuartizadas, lapidadas, tildadas de brujas, ridiculizadas… Y normalmente sólo por ser sabias, inteligentes, liberales o alzar su voz en contra del stablishment del momento.

AgoraUn digno ejemplo de lo que digo es la última película de Amenábar, ÁGORA, donde se cuenta la historia de – sin duda – una Gran mujer (Hipatia, la filósofa) que se dedicó a investigar y enseñar Matemáticas, Geografía, Astronomía, Mecánica, Lógica y Filosofía en el Museo de Alejandría, en el siglo IV. ¿Su error? Plantarle cara al stablishment de turno, léase el cristianismo en pleno auge en aquella época protagonizado por los obispos Teófilo y Cirio.

Ágora me ha impactado porque la he sentido plenamente vigente a pesar de estar ambientada en el siglo IV. Políticos y clérigos corruptos, sumado a grupos de masas manipulados y aborregados (por ignorancia y desidia). El pensar “esto no va conmigo” hasta que a uno no le tocan directamente las pelotas es la filosofía práctica de muchos mortales.

La gente desconoce la existencia del segundo pecado capital: la “acidia” o desidia. Ha sido calificado como el pecado “metafísico” y consiste en la inapetencia, la desgana, la pereza, la tibieza de corazón y actuación (ahora podríamos llamarle pasotismo).  Mucha es la gente que sobrevive en esta especie de inacción o improductividad durante toda su vida. La vida nos exige trabajo y esfuerzo, lo cual no es gratuito ni fácil. Lo contrario nos lleva al vacío existencial. De hecho, aburrimiento significa originariamente “ab horreo” (horror al vacío).

Sueño con un mundo en el que NO haya Hipatias, porque no sean necesarias. Un mundo en el que uno pueda decir lo que siente y lo que piensa; en el que se respete la vida y la gente no sufra de acidia sino de alegría de vivir, fuerza y coraje. Y ya puestos, que tampoco haya Hipatios. Porque también los ha habido, no se me enfaden los hombres. Pero hoy me apetecía hablar de las mujeres,

porque soy mujer.

13 pensamientos en “EN NOMBRE DE TODAS LA HIPATIAS

  1. Recomiendo el libro de Maria Dzielska (catedrática de Antigua Roma en la Universidad de Cracovia) titulado «Hipatia de Alejandria,» en el cual despeja las leyendas perpetuadas por la pelicula, y revela la actual figura histórica basada en los pocos remanentes escritos que hablan de ella.

    Es parecido a las leyendas fabricadas de Galileo Galilei que repiten por ahi ad nauseam vs. el Galileo historico.

    About.com tiene una breve reseña del ensayo aqui.

    Lo cierto es que un filme, sea el que fuere, seria el ultimo lugar en el cual buscaria realidad historica. 🙂

  2. Netivot, a mi no me ha enseñado nadie nada, lo poco que se lo he aprendido por mi cuenta, tú con tu lenguaje tan exquisito dirías que soy un autodidacta, es sorprendente la idea que tenias y tienes de la universidad, comparándola con un fumadero de opio, un bar heavy de los que yo frecuentaba cuando era más joven o la calle donde me crie, porque yo desafortunadamente tengo mucha calle, ahí si entre otras cosas se fumaba hachis y se aprendían muchas cosas.
    De todos modos tu comentario da la impresión que es un ataque (verbal por supuesto) contra «el llamado José Mari», haces referencia a mi (persona humana) en dos ocasiones, (cuanto honor), con mi escasa formación académica veo que no comentas nada sobre el post de Alish, “En nombre te todas las Hipatias”, tan solo comentas algo que es circunstancial, te limitas a vender humo.

  3. Existe un principio filosófico, que brilla en muchas partes por su ausencia, que viene a indicarnos que «pensar…, es, SIEMPRE, pensar contra otro…». Y es lógico, si alguien conoce la lógica, ya que si se piensa «con otro» (es decir, lo mismo que piensa otro), simplemente es porque no piensa demasiado.
    La pregunta de Alish, al llamado Jose Mari, ¿…cómo sabes tanto de Hipatia? me recordó una muy similar que hace 20 ó 25 años le hice a un recién conocido: ¿cómo sabes tanto de Economía Política…? La respuesta, a la cara, fue demoledora y me dio que pensar: «…pues porque así me lo han enseñado en la Facultad de tal Universidad». Flipé en colores, porque siempre había pensado que allí sólo se fumaba hachís y no enseñaban casi nada; (reconozco que hoy sigo pensando lo mismo). Sobre esta persona humana (José Mari) (el distingo es importante; podría haber personas no humanas: al espíritu santo, por ejemplo, lo llaman tercera persona), puede parecer que sabe cosas; pero por el hecho de decir que pone varios enlaces de la Forcades, queda descalificado (el colegio de médicos español está estudiando acciones judiciales contra dicha señora).
    En cuanto al comentario sobre Gladiator, en efecto, podría el hispano no haber existido nunca (o sí), pero aquél emperador existió… era y le iban los gradiadores.
    En cuanto al error de bulto, en el que nadie parece haberse fijado (probablemente porque a muchos les gustaría conocer a tal mujer, en sentido bíblico), vendría a ser que uno o una podrá nacer, como le hayan dejado nacer… pero de ahí a asegurar que no se puede cambiar… simplemente discrepo (puedo demostrarlo científicamente; empíricamente quiero decir).

  4. La diferencia es que Gladiator no va de ningún personaje histórico, es mera ficción. Mientras que Ágora sí pretende ir de histórica. Así que cuando dices que «por lo menos ahora habrá mucha gente que sabrá quien fue esa mujer» la que se equivoca eres tú.

  5. Pues te equivocas… ja ja, una de mis películas preferidas es «Gladiador»… que precisamente ensalza la historia de un hombre… y no la de una mujer.

    Aunque seguramente no debe ser verídica y haya miles de razones para criticarla… Pero el cine es así… mágico, y los autores se toman sus licencias creativas.

    Amenabar no ha escrito un tratado científico sobre Hipatia, sinó que ha hecho una película. De esta manera, por lo menos ahora habrá mucha gente que sabrá quien fue esa mujer. Y no porque fuera mujer.

  6. Las mujeres de este tiempo debéis estar muy contentas con los cineastas de este tiempo. Unos cambian la historia (por ejemplo Titanic) y otros simplemente se la inventan (Ágora). Todo sea por dejaros como seres maravillosos a costa de lo que sea. Aunque lo que sea siempre sea lo mismo, el hombre.
    Reconoces tu misma que sólo sabes de Hipatia a través de la película. ¿Y tu eres la periodista independiente que «sólo buscas la verdad»? ¿Tu perteneces a ese grupo de personas que «formáis parte de la solución, no del problema»?
    Supongo que también te encantará la película de «los hombres que no amaban a las mujeres».
    ———————
    Eres periodista: Contrasta las noticias, lee, piensa, razona con el hemisferio izquierdo, no te fíes de wikipedia y serás parte de la solución.

    Soy persona, nací así y no puedo remediarlo.

  7. Vaya, José Mari ¡interesantísima aportación! Por lo que veo, a Amanebar se le fue bastante la mano… y se tomó demasiadas licencias cinematográficas!
    ¿Puedo preguntarte cómo sabes tanto de Hipatia?
    Reconozco que mi único conocimiento sobre Hipatia se basa en la película… y pensé que quizás seria más fiel a la realidad. Pero es fantástico que puedas aclararlo.

    De todas maneras, supongo que eso no le resta mérito a la gran mujer que seguramente fue, como tantas otras, y como tantos otros, porsupuesto. El hecho de alavar a las mujeres como ella, no va en detrimento de los grandes hombres que también hayan podido existir!

    ¡Felicitarte también por tu web!
    Un abrazo!

  8. Yo nací hombre, no puedo cambiarlo y por supuesto no quiero. También ha habido miles de hombres que han sido amenazados, violados, quemados, descuartizados, tildados de adoradores del diablo, ridiculizados…pero no por ser hombres, sino por tener otro concepto de la vida, de la ciencia o de la religión. Otra cosa es Amenabar que si ha cambiado datos históricos en su película, como por ejemplo:
    1. Qué Hipatia no fue asesinada siendo una bella jovencita de 38 años, sino que murió en el año 415 y tenía 61añitos.
    2. Que el paganismo confería a la mujer un papel subalterno y esencialmente doméstico y para nada vinculado a las instituciones públicas, excepto en determinados y específicos cultos religiosos. Hipatia es el resultado de la evolución de una sociedad influenciada de manera creciente por el cristianismo.
    3. Qué no fue famosa por sus dotes de astronomía, sino porque era una “divina filósofa” platónica, en palabras del obispo cristiano Sinesio de Cirene, única fuente coetánea que se conserva sobre ella, a quien en la película se le hace cómplice en el asesinato de la filósofa, muerto dos años antes que ella.
    4. Qué Hipatia nunca fue directora de la Biblioteca de Alejandría, ni ésta fue destruida por los cristianos, sino que fue incendiada por Julio César, y saqueada junto con el resto de la ciudad por Aureliano en el año 273, y rematada por Diocleciano en 297, todos ellos, a más INRI, perseguidores de los cristianos.
    5. Qué el asesinato de Hipatia fue el fruto de un grupo y de una algarada y no el resultado de una confrontación “entre lo cristiano y lo pagano”.
    6. Que la escuela platónica de Alejandría continuó funcionando con normalidad durante más de 200 años después de su muerte, y el paganismo siguió existiendo en Alejandría hasta que llegaron los árabes, estos todavía están empeñados en acabar con cualquier cosa que no sea su verdad.
    Un saludo y adelante, me parece muy interesante tu web, por cierto he puesto varios enlaces en mi web para difundir el video de Teresa Forcades sobre la gripe A, también la dirección de correo (odio eMail) por si alguien quiere ayudar en la traducción a otros idiomas.

  9. Pues me parece de perlas que seas mujer…desde mi perspectiva de hombre. Y añadirte que casi me das una sana envidia, porque en la Creación (el Universo tan manido, entre otros infinitos Universos más, es una Creación también)a la mujer, Dios la pensó «superior» al hombre: algo que no tiene que ver ocn la fuerza bruta o similares, sino capacitadas, mucho mejor que el hombre para casí todo(aunque de momento, normalmente conduzcáis un poquito peor:-). Y mucho más, habiendo recibido un don inmenso, infinitamente superior -e inalcanzable- para nosotros, los hombres: poder ser creadoras de vida humana, «fábricas de vida».
    Así que, si os declaráis en huelga, no hace falta ya vacunar a nadie…y les fastidíais, al menos, el negocio a esos ‘atontaos’
    Y ademas, que seamos hombre y mujer, (o mujer y hombre, mujer;-))tiene sus ventajas en la despedida = un beso

  10. Para la escritora de «En nombre te todas las Hipatias».
    Solo tengo que censurar la primera frase:»Soy mujer. Nací así y no puedo cambiarlo».
    Ceo que tienes que estar orgullosa de haber nacido mujer. Yo estoy orgulloso de haber nacido hombre y no porque me crea mejor o superior a una mujer ni a ningún hombre. Yo soy yo y soy único e irrepetible, y tú, mujer, eres única e irrepetible.
    Lo que hay que cambiar a toda costa, es ese machismo feroz que nos atenaza en mayor o menor grado, todavía hoy, a todos los varones: eso es lo que hay que desterrar.
    El hombre, como ser humano, es varón y mujer. recordemos aquello de «Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernándo»; así en todos los aspectos de la vida.
    Por tanto, volviendo al principio, gracias a Dios porque tú eres mujer, con todas las valías que tengas (y ahí os incluyo a todas como Hipatias) y gracias a Dios por todos los «Hipatios». Cada uno con sus dones.
    Un cordial saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s