En plena vorágine pandémica de la Gripe A, Judith y yo estábamos haciendo entrevistas a médicos para dar a luz el documental La gripe A o el Marketing del miedo. Había mucha polémica en relación a una «supuesta futura obligación» para la vacuna de la gripe A, así como muchas dudas en relación a algunas leyes, como el famoso Decreto de Singapur. Por esos motivos pensamos que incluir en el documental la declaración de un abogado que pusiera luz sobre estas cuestiones sería importante.
No fue fácil encontrarlo. No hay tantos abogados especializados en derecho sanitario, y mucho menos abogados dispuestos a hablar delante de una cámara. Pero llegó. Jesús no tenía ni idea sobre derecho sanitario, ni mucho menos de lo que era el «Decreto de Singapur». Pero me escuchó, se lo pensó… y decidió aceptar el reto. Durante semanas se enfrascó en la búsqueda de información y leyes por internet, hasta que lo tuvo claro. Entonces hicimos la entrevista. Me quedo con salgunas de sus palabras: «Nos devemos al colectivo. La abogacía es un servicio público. Nuestra ogligación es ayudar al ciudadano y aportar luz».
Siempre resulta interesante conocer las leyes que supuestamente nos amparan y protegen. Ahora ya terminamos el invierno aquí, en el hemisferio norte, y la tan temida Gripe A no ha sido para nada lo que nos habían anunciado. Puro miedo. Pero el invierno va a empezar de nuevo en el hemisferio sur, y justo esta semana me llegaban noticias de que en países como Perú o Nicaragua estan iniciando ahora sendas campañas de vacunación. Siguen con el Marketing del miedo…
Mientras tanto debemos «soportar» en silencio que nuestro gobierno se haya gastado millones de euros en comprar unas vacunas que no se han usado, y que además, se sientan orgullosos por ello. Por suerte, sigue habiendo voces discrepantes, como la de Juan Gervas, que en su nuevo texto “gripe A, responsabilidad, enero 2010” no deja lugar a duda sobre su postura:
“Creo necesario y promuevo a título personal el procesamiento político y legal de la Ministra y de los Consejeros de Sanidad de España por sus probables responsabilidades en salud pública y en el mal uso de caudales públicos”.
O iniciativas como la del blog crisiseconomica2010, donde se promueve un ERE al cuerpo político y la posibilidad de mandar un mail a todos los diputados de nuestro país para que no nos tomen por tontos, en caso de que no lo seamos…
CONTENIDO DE LA ENTREVISTA A JESUS M. REINA:
Vacunas y medicamentos. ¿son obligatorios? Minuto 0’46»
Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomia del paciente. 1’50»
Ley orgánica 3/1986 de medidas especiales en materia de salud pública. 2′
Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe 6′
Real Decreto 1131/2003 por el que se crea el Comité Ejecutivo Nacional para la prevención, el control y el seguimiento de la evolución epidemiológica del virus de la Gripe. 7′
Responsabilidades. ¿Quien seria responsable ante un posible daño? 9’53»
Las dudas de la ministra de Polonia. 12’07»
Ley 1/2007 para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. 13′
Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. (art. 24.5) 14’16»
La OMS y la declaración de Pandemia. 24’20»
Reglamento Sanitario Internacional. Recomendaciones de la OMS. 28’25»
El Decreto de Singapur. 34’30»
Reclamaciones de Responsabilidad Patrimonial contra fabricantes de vacunas con mercurio. 46’20»
Conclusiones 49’38»
JESUS REINA – ENTREVISTA from ALISH on Vimeo.
TEXTOS LEGALES
JESUS MARIA REINA- INFORME LEGAL GRIPE A
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Actualizacion Plan Nac. Pandemia Gripe dic-06
Real D 1131-03 de creacion Comité ejecutivo
Ley 3-86 de medidas especiales en material de salud publica
Ley 41-02 de la autonomia del paciente
Ley 29-06 de garantías y uso de medicamentos
RD Legislativo 1-07 para la defensa de los consumidores
Real D 1015-09 de disp. de medicamentos en situaciones especiales
impresionante,
buen trabajo
gopala