En conexión con Octavi Piulats -D.Phil- os presentamos una serie de 15 audiovisuales sobre la presencia eremítica en Montserrat. Después de abordar el significado de la montaña, y de iniciarnos a la Basílica, dirigimos ahora el objetivo de nuestra cámara a la exhuberante Naturaleza del entorno y os proponemos una nueva vía de Iniciación. Ruta que pasa por recuperar y reconocer el espíritu de los antiguos ermitaños y ancestrales chamanes megalíticos –druidas- que habitaron, años a, las Ermitas de Montserrat.
Partimos de la tesis de que la montaña de Montserrat es un “lugar sagrado” y de que posee determinadas propiedades espirituales, telúricas y energéticas. Os ofrecemos una nueva visión espiritual y artística de esta montaña, diferente a la que nos ha transmitido hasta ahora la tradición católica dominante. Hablamos de “Iniciación“ desde la perspectiva de un cristianismo místico e iniciático relacionado con las antiguas tradiciones ancestrales, como el hermetismo, el pitagorismo o la teología del antiguo Egipto. También desde la conexión con movimientos sociales cristianos disidentes, como el gnosticismo, el catarismo o la tradición templaria. No sólo las tradiciones orientales milenarias se han acercado a la espiritualidad, sino que también lo han hecho las tradiciones occidentales, como vamos a mostrar.
Dedicamos este primer capítulo de la serie a la figura del Ermitaño como arquetipo. El eremita –o anacoreta- es aquel que toma la decisión de abandonar el mundanal ruido para plantearse preguntas existenciales del tipo ¿Quién soy yo? ¿Cuál es el sentido de mi vida? o ¿Qué es el mal?
A causa de su naturaleza mistérica y del impacto que esta montaña produce espiritualmente en el hombre, Montserrat es un lugar especialmente adecuado para retirarse a reflexionar o meditar. Desde épocas remotas las Ermitas han proliferado entre sus elevados riscos y sus abismales simas. A lo largo y ancho de todo el macizo, recónditas y poco accesibles ermitas fueron construidas en antiguos lugares de culto megalítico, oquedades áltamente telúricas, o enclaves energéticos de primer orden. En la vertiente de Tebas aparecen ante la vista del caminante las ermitas de Sant Pere, Santa Caterina, Sant Juan, Sant Onofre, Santa Magdalena, Sant Jaume y Sant Jeroni; en el torrente de Santa Maria, la ermita de Santa Anna; y en la vertiente de Tebaida: Sant Antoni, Sant Salvador, Sant Benet, La Trinitat, Santa Creu y Sant Dimes.
El diseño de la ruta propuesta se basa en el recorrido que Guillermo de Humboldt, viajero romántico y antropólogo alemán, realizó en el siglo XIX, visitando todas las ermitas en estrecha conexión con el poema de Goethe “Los Misterios”. Se trata de una hoja de ruta para conectar con vuestro mundo interior, así como con las diferentes dimensiones de la Naturaleza que coexisten en Montserrat. Sin lugar a dudas, el regreso a la Naturaleza ejercita la dimensión Espiritual e Inconsciente del ser humano. Y de este modo, aunar vuestra experiencia personal a la vivencia de todos los ermitaños y anacoretas que han unido su búsqueda interior al espíritu de esta montaña. El Uno con el Todo. O dicho en otras palabras, conectarse desde lo humano con el espíritu oculto de la Naturaleza.
CAPÍTULOS
-
El Ermitaño como arquetipo
-
Sant Pere (San Pedro)
-
Santa Caterina (Santa Catalina)
-
Sant Jaume (San Jaime o Santiago)
-
Sant Joan y Sant Onofre
-
Santa Magdalena
-
Santa Anna
-
Sant Jeroni
-
Sant Antoni
-
Sant Salvador
-
Sant Benet
-
La Trinitat
-
La Santa Creu (La Santa Cruz)
-
Sant Dimes
-
Corolario · El Uno y el Todo · Hen Kai Pan
Pingback: ABRUPTO FINAL de La Ruta de las Ermitas en Montserrat | Time for truth
Pingback: El ERMITAÑO como arquetipo, en la Ruta Iniciática de las Ermitas, en Montserrat | Liberación AHORA
FELICITATS ALICIA, com sempre un reportatge molt bonic , enriquidor, les imatges, la música, i l´explicació tan detallada del Octavi. Gracies.
Pingback: PUBLICANDO | Time for truth